Tenemos que tener en cuenta dos cosas:
1.- En todos hay que aplicar la fórmula de la velocidad: La velocidad es igual al espacio dividido entre el tiempo. Hay libros en los que en lugar de aparecer la letra e, utiliza la letra d (distancia). Pero es lo mismo.
1ª) v = e / t o v = d / t
De esta fórmula, podemos deducir otras dos para calcular el espacio o el tiempo:
2ª) e = v · t
3ª) t = e / v
Así, si el problema nos pide calcular la velocidad utilizamos la 1ª fórmula.
Si nos pide calcular el espacio o distancia, utilizamos la 2ª fórmula.
Si nos pide calcular el tiempo, utilizamos la 3ª fórmula.
2.- No podemos mezclar en un problema datos en distintas unidades.
Si esto ocurre, primero tenemos que transformar las unidades.
Por tanto, si tengo la velocidad en m/s, el espacio tiene que estar en metros (no en Km) y el tiempo es segundos (no en horas ni minutos).
Si tengo la velocidad en Km / h, el espacio debe estar en Km y el tiempo en horas.
Después de esta explicación, vamos a corregir los problemas. Os lo he puesto con los mismos colores de la explicación anterior.
Después de esta explicación y de corregir (HAY QUE CORREGIR) las actividades, vais a ver de nuevo el vídeo que puse el jueves (veréis como ahora lo entendéis mejor) y uno nuevo: en los dos explican muy bien los tres tipos de problemas:
1) Un atleta recorre 100m en 10s. Calcula su velocidad media en m/s y en Km/h.
2) Un ciclista ha recorrido 150 km en 5 horas. Calcula su velocidad media en Km/h y en m/s.
3) Calcula el espacio recorrido por un ciclista que circula a una velocidad media de 25 km/h durante 3 horas.
4) Calcula el tiempo que tarda una moto en recorrer 240 km si circula a una velocidad de 70 km/h.
En la actividad 5 no hay que aplicar la fórmula. Para realizarla, tienes que recordad qué es el espacio recorrido y qué es el desplazamiento (no es lo mismo):
5) El siguiente dibujo muestra el circuito de velocidad de Jarama en Madrid. Tiene una longitud de 3,8 km.

Calcula el espacio recorrido y el desplazamiento realizado por un piloto de un fórmula1 en los siguientes casos:
a) el vehículo recorre media vuelta.
b) el vehículo recorre una vuelta completa.
c) el vehículo recorre una vuelta y media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario